Objetivo

Primero que nada tenemos que conocer que es protocolo y que es un analizador de protocolos, ademas del funcionamiento y las aplicaciones que se le da.
¿Qué
es un protocolo?
En redes informáticas, un protocolo es el lenguaje (conjunto
de reglas formales) que permite comunicar nodos (computadoras) entre sí. Al
encontrar un lenguaje común no existen problemas de compatibilidad entre ellas.
¿Qué es un analizador de
protocolos?
Funcionamiento:
- En una red no conmutada, los datos se envían a todos los equipos de la red. Pero en uso normal, los equipos ignoran los paquetes que se les envían. Así, al usar la interfaz de red en un modo específico, es posible supervisar todo el tráfico que pasa a través de una tarjeta de red (una tarjeta de red Ethernet, una tarjeta de red inalámbrica, etc.).
Aplicaciones:
- Analizador de protocolos con una poderosa interface gráfica que le permite rápidamente diagnosticar problemas y anormalidades en su red.
- Monitorea el ancho de banda de una red LAN
- Análisis de fallos para descubrir problemas en la red.
- Detección de intrusos.
Programas que nos servirán para el análisis de un protocolo de red y sus características
WhatsUp GOLD
Es la solución confiable de gestión. Diseñado sobre una arquitectura
ampliable y escalable, con WhatsUp GOLD puede descubrir, crear mapas y
gestionar toda su infraestructura (sus dispositivos de red, servidor,
aplicaciones, recursos virtuales, parámetros de configuración y tráfico de red)
en cuestión de minutos, y desde una sola consola.
- Monitoreo en ambos entornos de infraestructuras físicas y virtuales
- Reduce el tiempo caído de red que suele ser costoso
- Envía notificaciones cuando surgen problemas
- Reúne información periódica sobre la red y genera reportes
- Rápida solución de problemas
Nagios
Es un sistema de
monitorización de redes ampliamente utilizado, de código abierto, que vigila
los equipos (hardware) y servicios (software) que se especifiquen, alertando
cuando el comportamiento de los mismos no sea el deseado.
Características:
- Herramienta libre de monitorización (de servicios y recursos)
- Envío de notificaciones mediante múltiples métodos cuando los problemas aparecen y cuando se resuelven ( vía e-mail, SMS, alertas sonoras, etc.)
- Consola web para la visualización del estado actual de todos los servicios, generación de estadísticas, historial de alarmas, etc. Monitorización de equipos remotos a través de túneles.
NetFlow Analyzer
Es principalmente una
herramienta de monitorización del ancho de banda y análisis de tráfico de la
red completa que brinda una visión en tiempo real del rendimiento del ancho de
banda de la red.
Características:
- Optimiza el ancho de banda
- Detecta tráfico WAN no autorizado en la red
- Informes programados y perfiles de alerta
- Solución más rápida de los problemas de la red
- Identifica que usuarios, aplicaciones y protocolos están consumiendo el ancho de banda de la red
GFI Web monitor
Es una
herramienta que le permite monitorear los sitios que están examinando sus
usuarios y que archivos están descargando -en TIEMPO REAL. Además puede bloquear el acceso a sitios
para adultos así como realizar análisis ANTI-VIRUS de todas las descargas.
Características:
- Control de aplicaciones: Bloquear aplicaciones web por nombre y categoría utilizando una avanzada tecnología de inspección.
- Controles sociales: Bloquear aplicaciones, juegos y otras funciones de Facebook, permitiendo controlar el acceso sin bloquear completamente el sitio.
- Base de datos con cobertura de 160 millones de URLs
- Monitoreo del ancho de banda por usuario/sitio
- Monitorea y bloquea mensajes MSN y MS live Messenger entrantes y salientes así como transferencias de archivos.
- Políticas de control de descarga basadas en usuario/grupo/ip
Capsa Network Analyzer
Capsa Free es un
analizador de red del freeware imprescindible para monitorización de Ethernet,
solución de problemas y el análisis. Proporciona a los usuarios con gran
experiencia para aprender a controlar las actividades de la red, a identificar
problemas de red , mejorar la seguridad de la red.
Características:
- Analizador de red portátil para LAN y WLAN que se realiza en tiempo real de captura de paquetes
- Análisis de protocolos avanzados
- Proporciona una visibilidad completa y de alto nivel para toda la red
- Ayuda a identificar y resolver rápidamente los diversos problemas de aplicación.
Wireshark

La funcionalidad que provee
es similar a la de tcpdump, pero añade
una interfaz gráfica y muchas opciones de organización y filtrado de
información.
tcpdump es
un herramienta en línea de comando cuya utilidad principal es
analizar el tráfico que circula por la red.
Aplicaciones:
- Wireshark es una herramienta gráfica utilizada por los profesionales y administradores de red para identificar y analizar tráfico en un momento determinado. Pertenece a lo que en el lenguaje IT se denominan analizadores de protocolos de red, analizadores de paquetes, packetsniffer o sniffer.
Características
- Disponible para UNIX, LINUX, Windows y Mac OS.
- Captura los paquetes directamente desde una interfaz de red.
- Permite obtener detalladamente la información del protocolo utilizado en el paquete capturado.
- Cuenta con la capacidad de importar/exportar los paquetes capturados desde/hacia otros programas.
- Filtra los paquetes que cumplan con un criterio definido previamente.
- Realiza la búsqueda de los paquetes que cumplan con un criterio definido previamente.
- Permite obtener estadísticas.
- Sus funciones gráficas son muy poderosas ya que identifica mediante el uso de colores los paquetes que cumplen con los filtros establecidos.
Requerimientos
Técnicos
Las características de los equipos dependen del volumen
de información que se desee almacenar en caso de guardar los registros que
genera Wireshark de los paquetes capturados, además del tráfico y tamaño de la
red.
Para
el caso de Windows:
- Sistema Operativo:Windows XP Home, XP Pro, XP Tablet PC, XP Media Center, Server 2003, Vista, 2008, 7, or 2008 R2
- Arquitectura:32 y 64 bits.
- Memoria RAM:128MB (depende del número de paquetes se vayan a capturar).
- Espacio en Disco: 75MB disponibles en Disco. (Depende del número de paquetes que se vayan a almacenar en disco).
- Resolución de pantalla:1280x1024.
- Tarjetas de Red Soportadas: Para el caso de las Ethernet cualquier tarjeta que soporte Windows. Para el caso de las tarjetas inalámbricas las 802.11.
WinPCap
WinPcap es un software que
permite a la tarjeta interfaz de red funcionar en un modo híbrido. No obstante,
este también puede ser considerado como “aplicación potencialmente no deseada”
que debería ser desinstalada si la tienes en tu ordenador desde la nada.
Pasos
para Instalar WireShark en Windows
- Una vez que se
obtiene el instalador desde http://www.wireshark.org/download.html se ejecuta el
archivo wireshark descargado para iniciar la instalación. Es importante
mencionar que las librerías necesarias como WinPcap están incluidas en el
instalador.
- Presionando el botón Next se despliega la especificación de la licencia y al presionar el botón I Agree se despliega la siguiente ventana para seleccionar los componentes que se desean instalar.
- Después aparece la pantalla que permite seleccionar si se desea crear un acceso directo a la aplicación en el escritorio, crear un menú de inicio y visualizar el icono en la barra de tareas. Adicionalmente se tiene la posibilidad de permitir, que los archivos generados por otros analizadores de tráfico puedan ser visualizados con Wireshark (opción que debemos seleccionar).
- A continuación se deberá seleccionar el directorio donde se instalará la aplicación, en este punto se acepta el indicado por defecto en el instalador.
- Como se mencionó anteriormente el instalador de WireShark para Windows permite hacer la instalación de las librerías, plugins, servicios, etc. Particularmente para el caso de WinPcap se interrumpe la instalación en el punto que muestra la pantalla arriba e inicia el asistente para la instalación de WinPcap. Se debe seleccionar Next hasta finalizar la instalación.
Análisis del tráfico
1. Ejecutamos WireShark
2.
Vamos al apartado “Capture” y hacemos click en “Options”
3.
En esta área seleccionamos la tarjeta de red a usar, podremos observar que se
cuenta con la tarjeta de Ethernet y la tarjeta inalámbrica o WIFI
4.
Hacemos click en “Start” para comenzar a capturar los datos que se encuentren
en el tráfico de la red
5.
Comenzaremos a ver como los datos empiezan a aparecer en diferentes colores
Cada línea representa un paquete, y hay 6 columnas que proporcionan información sobre él.
Cada línea representa un paquete, y hay 6 columnas que proporcionan información sobre él.
- La primera columna indica un número por orden de llegada de los paquetes mientras esté en marcha la captura del tráfico. Esto es para darte una referencia e identificar fácilmente un determinado paquete.
- “Time” es el tiempo en segundos, hasta 6 decimales, de cuando se recibió el paquete después de que empezaras a registrar el tráfico de la red.
- ”Source” incluye la dirección IP de origen del paquete.
- ”Destination” indica la dirección IP destino de cada paquete.
- La columna “Protocol” indica qué protocolo utiliza cada paquete. Los más comunes son TCP, UDP y HTTP.
- Y la columna “Info” incluye información del paquete como si se tratase de una continuación de otro paquete, la verificación de que otro paquete se ha recibido, etc.
Interfaz del usuario de
WireShark
Cuando se comienza a
utilizar el analizador de paquetes de red Wireshark, uno de los aspectos que
saltan a la vista de manera más inmediata es la distintiva interfaz gráfica,
que si bien da un fácil y veloz acceso a las funciones de Wireshark, puede
resultar un tanto confusa la primera vez que se utiliza.
Menú Principal
Utilizado para iniciar las
acciones y/o funciones de la aplicación.
- Barra de menú.
- Barra de herramientas.
- Barra de Filtros.
- Área de datos.
- Barra de estado.
Barra de menús:
- File. Similar a otras aplicaciones GUI este contiene los ítems para manipular archivos y para cerrar la aplicación Wireshark.
- Edit. Este menú contiene ítems aplicar funciones a los paquetes, por ejemplo, buscar un paquetes especifico, aplicar una marca al paquete y configurar la interfaz de usuario.
- View. Permite configurar el despliegue de la data capturada.
- Go. Contiene ítems que permiten el desplazamiento entre los paquetes.
- Capture. Inicia y detiene la captura de paquetes.
- Analyze. Contiene ítems que permite manipular los filtros, habilitar o deshabilitar protocolos, flujos de paquetes, etc.
- Statistics. Contiene ítems que permiten definir u obtener las estadísticas de la data capturada.
- Help. Menú de ayuda.
Barra
de herramientas:
- Este es uno de los componentes de la interfaz del que más uso se hace durante una captura de paquetes, debido a que proporciona un acceso veloz a las funciones más comúnmente usadas.
- Un detalle que puede resultar abrumador cuando se hace uso de Wireshark por primera vez son los iconos de dicha barra, puesto que no se parecen a los usados en otras aplicaciones y se habilitan o deshabilitan durante la operación del programa, es por esto que cada icono se presentara a continuación indicando su función y en qué circunstancias se encuentra habilitado.
Páneles
Panel de paquetes
capturados
En este panel se
despliega la lista de paquetes capturados. Cada línea corresponde a un paquete
capturado al seleccionar una de estas, ciertos detalles son desplegados en el
resto de los paneles.
- No. Posición del paquete en la captura.
- Time. Muestra el Timestamp del paquete.
- Source. Dirección origen del paquete.
- Destination. Dirección destino del paquete.
- Protocol. Nombre del protocolo del paquete.
- Info. Información adicional del contenido del paquete.
Panel para detalles
del paquete
Contiene el protocolo
y los campos correspondientes del paquete previamente seleccionado en el panel
de paquetes capturados. Seleccionando una de estas líneas con el botón
secundario del Mouse se tiene opciones para ser aplicadas según las
necesidades.
Panel de paquetes
capturados en bytes
En este panel se
despliega el contenido del paquete en formato hexadecimal.
De izquierda a
derecha se muestra el offset del paquete, seguidamente se muestra la data del
paquete y finalmente se muestra la información en caracteres ASCII si aplica o
“.” en caso contrario.
Barra de estado
Despliega información
sobre la captura actual mostrando:
- El nombre del archivo actual
- La cantidad de paquetes capturados
- La cantidad de paquetes mostrados
- El tiempo
- El perfil de configuración
Tiene muy buena información, el diseño del blog es tambien bueno y la informacion es clara, bien distribuida y llamativa.
ResponderEliminarEsta muy bien :)
ResponderEliminar- Ivan Contreras
FREGOSO ALATORRE VICENTE
ResponderEliminarBuena presentación buena informacion muy detallado atractivo a la vista muy bien
excelente presentacion y buena informacion ^^
ResponderEliminarLiliana Franco